Gestión de Riesgos: La Clave para Proteger y Hacer Crecer tu Empresa desde el Día Uno 

Toda labor que desempeñemos genera riesgos que comprometen la integridad física y mental de los colaboradores en nuestros negocios. Conocer estos riesgos desde que iniciamos las labores es fundamental para prevenir siniestros  

¡Descubre aquí todo lo que necesitas saber para proteger tu empresa desde el principio!  

Si estas iniciando en el mundo empresarial  es importante que tengas en cuenta:  

Que gestionar los riesgos laborales es un paso esencial en la construcción de un entorno de trabajo seguro y productivo. Al iniciar operaciones, es común enfocarse en aspectos como las ventas, el marketing y la producción, pero es crucial no descuidar la seguridad y salud de los colaboradores. Identificar y mitigar los riesgos desde el comienzo puede evitar problemas legales, financieros y reputacionales en el futuro.  

Sistema General de Riesgos Laborales  

En Colombia, la gestión de los riesgos laborales está reglamentada por la Ley 1562. Este marco legal regula el Sistema General de Riesgos Laborales, un conjunto de entidades públicas y privadas que trabajan de manera coordinada para garantizar la protección de los trabajadores frente a los riesgos asociados con sus actividades profesionales. Para las empresas nuevas, comprender y cumplir con estas normativas es esencial.  

¿Qué es un riesgo laboral?  

Un riesgo laboral se define como el peligro al que una persona está expuesta en el ejercicio de su actividad profesional y que puede generar daños o afectaciones a su salud física o mental. Identificar estos riesgos en las primeras etapas del negocio ayuda a establecer medidas de prevención efectivas.  

Tipos de riesgos laborales  

Los riesgos laborales se clasifican en diferentes categorías:  

  1. Físicos: Incluyen factores como ruido, iluminación inadecuada, temperaturas extremas, vibraciones o radiaciones.  
  1. Químicos: Sustancias como ácidos, material particulado, fibras y pesticidas, además de contaminantes en el lugar de trabajo.  
  1. Biológicos: Exposición a virus, bacterias, hongos, picaduras de insectos o excrementos de animales.  
  1. Mecánicos: Riesgos asociados al uso de herramientas o máquinas que pueden provocar accidentes.  
  1. Naturales: Factores externos como inundaciones, terremotos o tormentas.  
  1. Desórdenes musculoesqueléticos: Derivados de la carga estática o dinámica, como permanecer en una posición fija durante largos periodos o realizar movimientos repetitivos.  
  1. Psicosociales: Relacionados con factores como carga laboral excesiva, violencia, acoso, estrés o ansiedad.  

¿Cómo gestionar riesgos en tu empresa?  

  1. Evaluación inicial de riesgos:  
  1. Identifica los peligros específicos de las actividades que desarrollará tu negocio.  
  1. Analiza el espacio físico, los procesos y las herramientas empleadas.  
  1. Capacitación desde el inicio:  
  1. Forma a tus colaboradores en prevención de riesgos desde su incorporación.  
  1. Proporciona entrenamientos periódicos para reforzar el conocimiento.  
  1. Provisión de equipos de protección personal:  
  1. Asegúrate de dotar a tu equipo con los elementos necesarios para proteger su seguridad.  
  1. Creación de una cultura de seguridad:  
  1. Establece políticas claras que promuevan la salud y seguridad en el trabajo.  
  1. Incentiva la comunicación abierta para reportar condiciones inseguras.  
  1. Cumplimiento normativo:  
  1. Consulta y aplica la normativa del Sistema General de Riesgos Laborales.  
  1. Asegúrate de registrar tu empresa en una Administradora de Riesgos Laborales (ARL).  

Los desafíos en empresas nuevas  

Uno de los mayores retos para los negocios nuevos es equilibrar los costos operativos con la inversión en seguridad. Sin embargo, los beneficios de una buena gestión de riesgos superan con creces los costos iniciales. Prevenir accidentes y enfermedades laborales evita gastos inesperados y fortalece la confianza de tus colaboradores en la empresa.  

Conclusión  

Incorporar la gestión de riesgos desde el inicio de tu empresa no solo protege a tus trabajadores, sino que también contribuye al éxito y sostenibilidad del negocio.  

Recuerda que la prevención no es un gasto, sino una inversión que genera un entorno laboral más seguro, productivo y confiable. ¡Toma acción hoy y garantiza un futuro próspero para tu organización!  

Editar«Gestión de Riesgos: La Clave para Proteger y Hacer Crecer tu Empresa desde el Día Uno» 

Comparte tu aprecio

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?